Ayer leí un reportaje en relación a las tareas que envían los profesores a sus alumnos y explicaban que no tenían sentido sólo era una acción casi repetida por la manera en que se realizan los procesos por costumbre, se refería a que aun estamos reforzando el área intelectual siendo que estamos en una etapa de valoración de la inteligencia emocional...lo encontré muy interesante así que si desean pueden leer un poco más en el artículo que incluí.
http://www.lun.cl/revistas/HojearFlash/contenido4.asp?nameRevista=YA&iResolucion=1024&idSup=&FechaHojearFla=2007-04-24
Sólo al pensar en mis hijas en relación al tema encontraba muy genial las sugerencias para el trabajo en el hogar...me imaginaba que mi hija mayor que le gusta el arte como lo señale anteriormente realizaría investigaciones en esa línea...esta viendo en Sociedad "La revolución Francesa" buscaría arte, vestuario, arquitectura para referirse al tema y con seguridad aprendería mucho más de lo que hace por la obligación.
Mi hija menor que esta explorando el mundo y aun no se ha definido va en segundo básico creo que buscaría de todo para hacer sus trabajos...exploraría la red buscando imagenes y armando collage, revolvería paginas para descubrir significados importante como la solidaridad y la amistad por sobre todo gustaría de conocer el mundo a través de salidas educativas tan trascendentes.
Y así no andaría yo tras mis hijas hiciste las tareas...que es una de las cosas más dolorosas para los padres llegar cansados del trabajo a lidiar con ellos en temas que a veces ni a uno le interesa.
Ojala como decía el articulo si como padres damos señales a los educadores que necesitamos explorar los nuevos caminos que han dado resultados sorprendentes en asignaturas o en otros establecimientos educacionales podemos hacer cambios significativos por nuestros hijos y de la sociedad.
Mi hija tiene una profesora que los hace hacer caligrafía de temas de su preferencia...allí esta escribiendo sólo de anime podían otros educadores considerar, escuchar, favorecer así podemos hacer algo más que criticar sino avanzar.
Lleguemos a un acuerdo...busquemos lo mejor. Una buena educación para todos.
miércoles, 25 de abril de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
11 comentarios:
Las tareas dañan la inteligencia tambien. Ignoro como sea en tu adorado pais; pero en el Mexico lindo y querido, el nivel intelectual de los maestros, sobre todo de los de nivel básico (primaria) y secundario; esta para llorar. Esto por desgracia es aun más notorio y dañino en la educación impartida por el estado. Los educandos (la gran mayoria del total nacional) terminan odiando todo aquello que signifique ciancias exactas. El "método" de enseñanza es la repetición, sin intentar la comprension y el desarrollo tematico. Con mis hijos, que estudian los niveles de secundaria y bachillerato, no sufro con sus tareas, han aprendido a investigar y junto con su madre, charlamos y profundizamos sobre los temas que se les presentan complicados. Así la tarea, aún en estos niveles, se convierte en ejercicio de vinculación familiar y desarrollo intelectual. Inclusive nuestra casa ha obtenido el mote de " casa-hogar", ya que cada día es visitada por compañeros de ambos hijos, que disfrutan de la experiencia de la tarea familiar, por llamarla de algúna forma.
Saludos.
Hay toda clase de profesaores en todos lados.. lo que he concluído es que hay una diferencia MUY grande entre el maestro que da clases porque le gusta que de otro que no le queda más remedio que hacerlo... este último hace sus clases tristes y tediosas, motiva poco al alumnado y aunque imparta sus clases de forma correcta, no logra captar el interés de los alumnos.
Conozco a una docente que es super especial, ella me ha explicado que los niños hay que crearles hábitos desde pequeños, por muy poca cosa que sea, trata de enviar pequeños deberes que no agobien a los niños y a media que crecen exigirles un poco más. Me habló que el tiempo de jugar es super importante, pero no frente a las maquinitas, a la pelota, al aire libre! Y que la educación es un complemento hogar-escuela. Veo con preocupación que cada día las madres pasan más del tema de educar. Se lo achacan todo al colegio y eso es lo que han ido mermando los valores en la sociedad...
Hablaríamos días y días de este tema y no terminaríamos jamás...
Pero son temas que me preocupan enormemente!
Galadriel no conozco y de verdad me gustaría saber como funciona la educación en tu país y en otros, sobre todo de lengua hispana.
Amiga, es un tema peliguado este de las tareas. No se si dañan la curiosidad o la inteligencia.
Dudo que así sea, dudo que el buscar una biografia, unos cuadros de arte fuera del ambito escolar, en una biblioteca, en casa, en la red puedan perjudicar en absoluto.
Es como dije antes peliguado y largo tema para hablarlo, pero siempre y cuando esas tareas sirvan para enriquecer las ganas, las ansias por investigar, no estarán de más.
Todo dependerá creo de como sean enfocada por los progenitores esas tareas... a veces un simple y desvariado comentario sobre ese profesor/a, o sobre esas tareas pueden llevar al caos los objetivos por los que fueron puesta.
Abrazos.
Juan Lucas.
No concuerdo en el hecho de que al hacer una tarea se acostumbre a los niños a repetir y no pensar... Si se analiza el tema a profundidad, nos damos cuenta que en la vida hay infinidad de cosas que solo se aprenden practicando y repitiendo... No por nada "la practica lleva al maestro"...
Sin embargo, tambien debemos darnos cuenta que nosotros, como adultos, debemos enseñar en los niños algo mas que solo a repetir... El razonamiento y el entendimiento del por que de las cosas es parte fundamental de los aspectos socioculturales de nuestras sociedades, independientemente del pais en el que vivamos... Ademas, los valores eticos y morales tienen la misma tendencia a nivel mundial, y es un hecho irrefutable que la escuela debe ser solamente un complemento mas de lo que se aprende en casa...
Antes de terminar, hay que tomar en cuenta que casi en su totalidad los maestros tambien son padres, cuyos hijos deben de estarse educando en establecimientos donde probablemente habran los mismos maestros que hoy estamos criticando... Si esto fuese solo un circulo vicioso, que calidad moral tendrian los primeros para criticar a los segundos, si ellos hacen lo mismo??... Yo creo que tanto unos como otros queremos la mejor educacion posible para nuestros hijos, y eso implica saber que tanto maestros como no maestros somos seres humanos, con todos los problemas, errores y equivocaciones que ello implica...
Jajaja... Creo que hoy si me salio el testamento... Jajaja...
Un saludo Galadriel... Buen post!!...
Gracias por los comentarios apareció el debate en torno a un tema que es bueno reflexionar...cada uno de nosotros al final busca lo mejor para los hijos por eso elegimos en colegio y damos nuestra opinión frente a la temática escolar.
Saludos desde Mi Chile Querido.
Lo que dices amiga lo vivo día a día..
pero hay un suceso externo que son los padres de familia... muchos piden que los hijos lleven a casa tareas... que ellos (los padres) lo ven desde el punto de vida " entretenido", es decir, mientras mas tarea lleve mas ocupado estará y no precisará de mi...
y bueno para quienes tenemos hijos adolescentes esto viene a ser un caso! pues yo por ejemplo paso tarde enteras con mis hijos haciendo investigaciones kilometricas que sin más nos quitan tiempo para compartir en forma mucho más creativa y significativa... y esto tiene que ver en la manera en que el profesor esté contenido, pues las tareas tienen una especificación estricta, en la que vale el contenido y la cantidad, más que la comprensión.
en fin.
voy a liga que sugieres...
beso!
El concepto que has planteado sobre la tarea me encanta y lo comparto. Creo que las tareas están mal enfocadas y planteadas y no están cumpliendo el verdadero sentido que deberían de tener.
Soy psicóloga y yo le recomiendo a los padres que definitivamente los niños no hagan la tarea en casa, ni con ellos, que busquen a alguien externo que les ayude a los niños a hacer la tarea, y si es fuera de casa mucho mejor.
Esto de la hora de la tarea me preocupa, crea en muchos hogares problemas que llega a afectar gravemente las relaciones padres-hijos; muchos de los padres no tienen el tiempo ni mucho menos la paciencia para sentarse a lidiar con los niños, y no son malos padres por no hacerlo, en mi cultura se nos vendió la idea de que un buen padre es el que sienta a hacer la tarea con sus hijos, pero los niños no te reconocen como la figura del maestro, eres su padre(madre) y así te miran, no te prestan atención y la mayoría de las veces te dicen que el maestro se lo explicó de otra manera, se ponen rebeldes y para que sigo...la cosa se pone muy fea. Muchas veces hasta golpes, gritos, etc...
Yo pienso, que si este momento se puede excluir del ambiente familiar por que les está afectando mucho mejor, que los niños lleguen a casa a disfrutar la compañía de sus padres, (pensemos un momento, es como si nosotros los adultos nos lleváramos el trabajo a casa), a jugar, ver T.V y convivir, no a pelear, discutir y enojarse por unos deberes que no lo harán un mejor alumno y mucho menos le aumentarán su inteligencia, por que como bien planteas no están bien diseñadas y si lo vemos objetivamente no sirven de mucho.
UN BESO.
uhhh ya me voy a leer ese articulo!!! yo siempre crei q las tareas eran aburridas!!!
besos desde nuestro rinconcito
Ah mira.....no tenia idea eso de las tareas....... yo sali del colegio el 2005 y todavia se hacian las tareas a la antigua.......... claro que prefiero esas tareas a la moda actual del "Copiar Pegar"....
Saludos
Ric@rdo
(y no me voy....... solo era una tallita....de puro vago jajaja)
La tarea debe ser breve, no más de 45 minutos, gozosa, relacionada con el entorno, con las vivencias del chico.Y por supuesto, los padres no debemos sentarnos a la mesa. Estamos ahí solo para aclarar dudas y cuando no sepamos ser honestos. Es mejor decir ¿Porqué no lo averiguamos entre los dos?
Me gusta esa actitud. Creo que la educación debería ser algo compartido entre padres y profesores, cosa que se siga una misma línea y así los niños aprendieran, pero eso también es como una utopía, porque así como hay buenos profesores, también los hay malos, (corre para los padres también). Sería un ideal que algún día todos remáramos para el mismo lado. Tendríamos una sociedad con más respeto por el prójimo.
Publicar un comentario