domingo, 29 de abril de 2007

PARQUE NACIONAL "LA CAMPANA"


Este escrito va dirigido a todas las personas que amamos la Naturaleza.
Hemos sabido que se han entregado varias hectáreas de tierra del P. Nacional la Campana, a la comunidad “Mariana Osorio”. El motivo para la entrega, es el reclamo por parte de los comuneros de las tierras que les fueron donadas, supuestamente, en 1.612 a los nativos picunches por parte de Dña. Mariana de Osorio, quienes en estos días están pidiendo prácticamente toda la parte del parque ubicada en el sector Granizo-Cajon Grande.

No podemos juzgar la intencionalidad de los comuneros en cuanto a que sea buena o mala, pero nos preocupa el futuro del parque considerado reserva natural de la Biósfera y tenemos algunas inquietudes.
1.- ¿Es posible que pueda entregarse a privados un Parque Nacional?
2.- Si es así, ¿por qué se estan haciendo las gestiones con tanto misterio, sin informar a la opinión pública?
3.- ¿Que pasaría si pehuenches, mapuches, aymaras descendientes de onas, yaganes etc, reclamaran todo lo que en siglos anteriores e incluso en el presente les fue usurpado, o comprado a precios paupérrimos?.

Sin desconocer las injusticias a las que fueron sometidos los pueblos originarios, nos gustaría que hubiera claridad respecto al futuro del parque. Sabemos que la Comunidad Mariana Osorio está ampliando el giro de actividades y algunos de los fantasmas que rondan en nuestra mente y acongojan a nuestro corazón son las siguientes.
1.- Viendo el entorno de las proximidades del parque (sector Granizo-Cajon grande), la tristeza llena nuestras almas al ver la falta de respeto y consideración hacía la naturaleza con basura por doquier. ¿Pasará esto con el parque?
2.- Si se entrega el parque. ¿Qué organismo o quién, va a ser el encargado de supervisar que no se produzca tala indiscriminada, se respete la conservación y reproducción de la flora y fauna?.
3.- A pesar de que está prohibido, en algunos sectores dentro del parque alejados de la puertas de entrada, podemos encontrar ganado vacuno pastando lo que impide el crecimiento de los pequeños renovales ¿Aumentará está actividad?.
4.- En el hipotético caso, de que la propuesta de la comunidad sea la instalación en él de cabañas, que puedan beneficiar a los miembros de la misma y al mantenimiento del parque, ¿se respetará el que todo ello se haga en forma ecológica, aprovechando espacios libres de vegetación nativa, con las normas sanitarias adecuadas para que no contaminen los suelos y las aguas?.
5.- Por último decir que debido a la forma en que se ha desarrollado todo este proceso, prácticamente es inevitable la siguiente pregunta ¿Cuales serán los verdaderos intereses?, ¿hay algo escondido, que impide sea planteado este tema a la opinión pública.?

Desde la cima de la campana, el antiguo Machi Li (Mago blanco) que otrora era el protector y vigía de ese entorno natural, nos llama, para que todas las personas comprometidas con la vida, el respeto a nuestro entorno, a la Madre Tierra, a las generaciones futuras, dediquemos un poco de nuestro tiempo diario, visualizando este parque, con energía y luz, para que prevalezca lo que sea mejor para la vida del planeta sobre los intereses personales.

7 comentarios:

Eleonaí dijo...

Hola:

Tienes razón. La preservación de los reursos naturales, especialmente de los bosques debiera ser un compromiso de todos, de todo el planeta. Conservar los bosques es conservar la esperanza de vida. Sin bosques no habrá captación de agua, toda escurriría hasta el mar erosinando la tierra.

marvision dijo...

En el siglo XXI, y con lo que tenemos encima...y no se puede hacer nada, está todo dejado de la mano de Dios, ojalá él pueda hacer algo.
No se si se pueda hacer algo, una pena la verdad.
Muy buen escrito, un gran abrazo desde Mi tierra para ti
Marvision

Juan Lucas dijo...

Si es reserva de la biosfera, deberá pertenecer a todos los seres del planeta, todos y cada uno de nosotros debemos implicarnos en su defensa.
Tus temas como siempre son temas candantes y largos y difíciles de poder comentar con claridad en pocas palabras, como son estos breves comentarios que dejamos.
Tan solo que ojala se respete ese medio que describes y todos los que como dije anteriormente ya son patrimonio de todos estén donde estén.
Abrazos.
Juan Lucas.

Angeek dijo...

Ojalá y prevalezca el respeto a la naturaleza.
El Parque Nacional no solo es chileno, es patrimonio mundial.
Saludos

Diego Fabián dijo...

Los Parques Nacionales de cada pais son, por concepcion tacita, patrimonio mundial, y por tanto, preocupacion de todos los habitantes del planeta... No se puede pretender la entrega total o parcial de los Parques Nacionales a dueños privados o estatales para su explotacion indiscriminada... Aunque el problema involucre a la comunidad internacional, corresponde a las sociedades de cada pais -en este caso, de Chile- el resolver de mejor manera y con total transparencia el problema...

Coincido con Angeek... Prevalece el respeto a la naturaleza...

Saludos desde el ombligo del planeta...

Anónimo dijo...

Burlar a la naturaleza parece el hobby del sistema actual.
Espero que ELLA no se ensañe con nosotros.
Te felicito y te dejo besos

spadelosviernes dijo...

Gracias por tu visita.
¡Pobre Madre Tierra!
Besos