martes, 29 de mayo de 2007

Energía limpia...


Estamos en medio de una crisis energética ya que tenemos una dependencia de energía altamente contaminante exportada de otras partes del mundo...llamados a un cambio e inversión en energías limpias ha sido por décadas la voz de diversas organizaciones en vez de seguir con distintos lobbys políticos para conseguir suministros energéticos "petróleo y gas natural" podrías estar invirtiendo en energía limpia para nuestro país...estamos esperando estar sin abastecimiento de alguno de los elementos nombrados anteriormente para realizar algún cambio.

Escuchado charlas, leído diversos artículos, nos emocionamos con el documental de Al Gore pero aun no vemos realmente el compromiso por un futuro a mediano y largo plazo donde realmente podamos desarrollarnos sin depender de las alzas de los hidrocarburos que son tan contaminantes para nuestro planeta.
Tenemos muchas energías no contaminantes que podemos utilizar...geotermica siendo un país asociado a los sismos nuestro magma es un recurso que podemos generar energía...y aun no hacemos nada.
Debemos exigir a nuestros gobernantes empezar aplicar políticas para el desarrollo de energías que sean nuestras ya que no podemos estar dependiendo así de otros que el gas de Argentina y Bolivia, el petróleo de países que están constantemente en conflicto por ese motivo las constantes alzas...busquemos molinos de vientos, nuestros desiertos placas solares...como ciudadanos debemos hacer algo para que nuestras voces sean escuchadas y vamos por otro camino para beneficio de nuestra existencia.
ENERGIAS LIMPIAS NECESITAMOS PARA VIVIR MEJOR.

13 comentarios:

 kotto dijo...

Espero que nos pongamos las pilas y exijamos "al gobierno de turno que se las ponga"
que tenga la voluntad politica de afrontar el tema... y no sólo las ganas y la figuración mediatica como a ocurrido en TODOS los gobiernos....

JENNY dijo...

Soy una ferviente defensora de la energía límpia, quizás no lo vean mis ojos pero eso será el futuro para mis hijos y mis nietos... Hoy se vé pero no es mayoría. Poco a poco hay que ir transformando todo.

Mi esperanza sigue siendo poder transformar mi casa poco a poco. Quiero ponerle placas solares, pero debido a su alto costo actual, tendré que esperar un poco. Además en un futuro espero poder cambiar el carro por una que use combustible bio. Por lo pronto lo que hago es reciclar.

Un granito de arena, siempre es algo...
Besos!

Sandra S. dijo...

Siempre se habla de crear un plan para solucionar todo este asunto...nosotros, los políticos, etc...pero esperamos hasta el último minuto para que realmente suceda algo...una lastima.
cariños

Juan Lucas dijo...

Como bien dices mientras esos lobbys políticos y ecónomicos sigan obteniendo beneficios, creo que nada cambiara. Al menos que seamos nosotros lo que lo hagamos... pero si la energía mueve el mundo, y ellos la poseen, de seguro que también nos manejan a nosotros como a marionetas. ¿verdad?
Juan Lucas.

galadriel_m dijo...

justamente mientras el oro negro nos mueva nosotros no tenemos voz para ser escuchados y parece que eso piensan...siempre.
Gracias por los comentarios comprometidos con el medio ambiente.

princess olie dijo...

Hola Galadriel_m:

Vine a darte las gracias por visitarme y comentar y opino sobre tan interesante tema que has posteado.

Creo firmemente que nuestro país no ha definido metas reales acerca de los problemas importantes: se "habla" de las cosas, pero no se busca soluciones. No veo innovación.

El tema de las matrices energéticas es uno de ellos:
nada aprendimos
con el corte del año 2003.
Van emisarios a negociar,
regresan contando
que el acuerdo se respeta
y la realidad es otra.

Y en plena antesala del invierno, más encima.

Creo que el Norte Grande
puede hacer un gran aporte
con las energías solar y eólica.

Y el sur,
que tiene el reinado de los vientos
otro tanto.

Como dice Kotto,
sería bueno que se sentaran
a conversar de verdad,
considerando a los expertos.

Después que prácticamente
fueron obligados
a cambiarse a Metrogás
- digo "fueron"
por Antofagasta
no estuvo entre las ciudades
"elegidas" para el cambio -
resulta que ahora la inversión
se ve incierta...

Y es que en Sudamérica
no hay que confiarse de los vecinos

Abrazos, buen tema:

olie

Mar y ella dijo...

Hola,vine agradecerte tu visita...y a leerte,tema interesante,asuntos como este, no son previstos,y como siempre solucionando a última hora,soluciones de parche y estaremos igual y en tiempos dónde la necesidad de es inminente....Que tengas lindos sueños..

Trini Reina dijo...

A ver si entre todos intentamos, trabajamos y podemos arreglar este mundo que estamos destruyendo. Brindemos por que así sea.

Un abrazo

Sandra Perez dijo...

Cuanta falta nos hace una concientizacion de ahorro y suministro de energia, ademas de conocimientos de energia natural y ecologica. Muy buen post, bonita. Mis besosssss para vos.

Lindisima dijo...

Muy cierto solo nosotros podemos cuidar este mundo para poder seguir viviendo y disfrutar de sus bondades, un besito de libertad.

Anónimo dijo...

Me sumo a la opinión de KOTTO. Es el gobierno de turno como tan bien se refiere el que tiene que "ya" implementar medidas para enfrentar una inminente crisis energética. Es evidente que este gobierno, no recuerdo el pasado si no estamos frente a verdadera soluciones. También cada uno de nosotros tenemos que tomar conciencia y darnos cuenta que estamos frente a una crisis que quizas hoy tiene solución.

Muy buen post te felicito

Pat dijo...

Por lo menos en mi país no veo el interés político para solucionar lo que expones. Los lobys en la argentina llevan a un preocupante final.
El 0,6 % de la contaminación mundial pertenece a nuestro pais, el 25 % a EEUU y estos últimos parece ser los que "ordenan" el mundo.
Te dejo besos.

Angélica dijo...

Opino como tú. Ojalá se destinen recursos para descubrir o utilizar otro tipo de energía que sea más económico y ecológico.